• Soluciones
    • Carpooling
      • Empresas
      • Universidades
      • Ciudades
      • Parques empresariales
    • Gestión de flotas
      • Suscripción a flotas
      • Tracking de vehículos
  • Productos
    • Carpooling
    • Gestión de flotas
  • Seguridad
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Sostenibilidad
    • Ayuda
  • Blog
  • Contacto
Journify
  • Soluciones

    Carpooling

    Soluciones de viajes compartidos en vehículos privados

    Empresas
    Universidades
    Ciudades
    Parques empresariales

    Gestión de flotas

    Soluciones de viajes compartidos en vehículos privados

    Suscripción a flotas
    Tracking de vehículos
  • Productos
    • Carpooling
    • Gestión de flotas
  • Seguridad
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Sostenibilidad
    • Ayuda
  • Blog
Contacto
Journify
  • Soluciones

    Carpooling

    Soluciones de viajes compartidos en vehículos privados

    Empresas
    Universidades
    Ciudades
    Parques empresariales

    Gestión de flotas

    Soluciones de viajes compartidos en vehículos privados

    Suscripción a flotas
    Tracking de vehículos
  • Productos
    • Carpooling
    • Gestión de flotas
  • Seguridad
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Sostenibilidad
    • Ayuda
  • Blog
Contacto
Sostenibilidad

Cómo son los modelos de ciudades con una movilidad eficiente

La movilidad es un derecho cuando se trata de desplazarse para acceder a los espacios y servicios públicos.

Su misión es facilitarnos a todos un desplazamiento por el territorio mediante medios de transporte eficientes, equitativos y seguros.

Utilizamos el transporte a diario, ya sea para ir a trabajar, a hacer unas compras o visitar a familiares y amigos.

Sin embargo, este transporte para desplazarse, necesita unas energías que producen un efecto negativo en nuestro medio ambiente.

Las emisiones de CO2 que desprenden los transportes para moverse contaminan nuestro aire, algo que puede traer serios problemas de salud para la sociedad. Por eso, las autoridades han implantado algunos modelos de ciudades con una movilidad eficiente.

Pero antes de comenzar a explicar las medidas que se han tomado para tener una movilidad más eficiente en las ciudades, desde Journify, vamos a explicar brevemente qué es la movilidad eficiente o también llamada movilidad sostenible.

Movilidad sostenible

Bajo este término se entiende una movilidad menos contaminante centrada en reducir la congestión de las vías a la vez que se reduce el consumo de combustibles fósiles contaminantes.

Para poder potenciar una movilidad sostenible hay que tener en cuenta varios factores:

  • Preparar un modelo de transporte más eficiente para mejorar la competitividad del sistema productivo.
  • Hacer una mejora en la integración social de la sociedad aportando una accesibilidad más universal.
  • Aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.
  • No arriesgar las condiciones de salud de los ciudadanos.
  • Conseguir más seguridad en los desplazamientos.

El término movilidad eficiente o sostenible es un concepto que se lleva manejando en Europa desde un tiempo atrás. Los miembros de la misma llevan muchos años trabajando en una estrategia para encontrar un modelo de ciudad del futuro, cuyo objetivo sea eliminar o reducir la contaminación.

Estrategias para ciudades sostenibles

Estrategias para conseguir una movilidad eficiente

Dentro de esa estrategia se encuentra reducir el número de coches con permiso para circular (sobre todo por el centro de la ciudad), potenciar el uso de las bicicletas y construir más carriles para el uso de la circulación de esta clase de vehículos.

Pero no solo eso, sino también aumentar el número de calles peatonales en el centro de las ciudades.

El objetivo es que todas las ciudades grandes fomenten una movilidad eficiente para disminuir la congestión vial, reducir las ineficiencias y recortar los costes en circulación de los vehículos en la vía pública.

Y para ello, el territorio urbano debe contar con servicios e infraestructuras de movilidad para todos los desplazamientos necesarios de los ciudadanos.

Como, por ejemplo, dar prioridad a planes de movilidad eléctrica (coche, moto, bicicleta), disponer y hacer uso de tranvías, trolebuses, ferrocarril de cercanías (todos eléctricos), compartir vehículos o apostar por la proximidad y no por la lejanía ya que, a mayor distancia, mayor consumo de energía.

Esta es la mejor manera de realizar con normalidad las actividades económicas, lúdicas o personales que requiera cada ciudadano, además de optimizar tanto los desplazamientos como evitar trayectos en los que se malgasta dinero y tiempo.

Sin ir más lejos, durante el reciente confinamiento que acabamos de dejar atrás, expertos han señalado que el calentamiento global ha mejorado muchísimo.

El parón temporal tanto de industrias como de personas ha ayudado muchísimo a depurar la atmósfera y a mejorar la calidad de las aguas marinas costeras.

Animales como los delfines nadaban cada vez más cerca de la orilla y los jabalíes se atrevieron a hacer aparición en pleno centro urbano.

Esto, nos tiene que servir para ser conscientes de la necesidad de parar el calentamiento global y cuidar de nuestro medio ambiente. Porque el calentamiento de la Tierra no es un problema local, sino mundial, y hay que poner solución urgente.

¿Conseguiremos con estas medidas frenar el cambio climático?

La contaminación, como ya hemos mencionado, es uno de los principales problemas que debe abordar el mundo. Y es que, en este sentido, ya se ha dado un paso gigante.

Ámsterdam o Copenhague se han convertido en un ejemplo a seguir en cuanto a movilidad sostenible por su gestión en materia de energía, residuos y tráfico.

En España, destacan dos ciudades, la primera Bilbao y la segunda Valencia por su compromiso y nivel de inversión en transporte público, número de calles peatonales, carriles bici y contaminación auditiva.

Pero no solo eso, sino que hasta el  momento los desplazamientos a pie son cada vez más frecuentes y han llegado a un 50% del total de la movilidad. El 50% restante está dividido entre el transporte público y el vehículo privado.

Es cierto que aún queda mucho camino por recorrer para llegar a una movilidad sostenible ideal, pero vamos de camino para conseguirlo. Y para ello, tanto responsables de la materia como ciudadanos debemos tomar conciencia.

Puede que así lleguemos a ser un mundo con ciudades sostenibles perfectas que nos ayuden a parar el cambio climático, el cual viene pisándonos los talones desde hace un tiempo atrás.

En Journify apostamos por ello, ¿y tu?


Compartir coche para ir a trabajar
Ventajas a la hora de viajar en coche compartido
Artículo anterior
ciudades inteligentes de España
Smart cities España: descubre las ciudades más inteligentes
Artículo siguiente

logo journify blanco

info@journify.com

Calle Pedro Duque s/n,
Edificio 9B, Acceso Oeste
46022, Valencia

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin Youtube Whatsapp

Soluciones

Carpooling empresas
Carpooling Universidades
Carpooling Ciudades
Carpooling pq. empresariales
Suscripción a flotas
Tracking de vehículos

Productos

Carpooling
Gestión de flotas

Conócenos

Sostenibilidad
Quiénes somos
Contacto
Fluttered
info@journify.com
Sello RGPD clickDatos
© 2021 Journify. All rights reserved
Condiciones de uso
Política de privacidad y protección de datos
Política de cookies
Aviso legal
Tu privacidad es importante
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haz click aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar cookies", o configurarlas y/o rechazar su uso pulsando el botón "Configuración de cookies".
Configuración de cookiesAceptar cookies

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por nuestra web. Las cookies que están categorizadas como necesarias, se guardan en tu navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender como utilizas esta web. Estas cookies se guardan en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de cancelar estas cookies pero esto puede afectar a tu experiencia utilizando nuestra web.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para el funcionamiento de la web. Esta categoría solo incluye las cookies que aseguran las funcionalidades básicas de seguridad de esta web. Estas cookies no guardan ninguna información personal.
No necesarias
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria el funcionamiento correcto de la web y que se utiliza para recoger información personal del usuario vía analytics, ads y otros contenidos embebidos son denominados como cookies no necesarias. Es imprescindible que el usuario de su consentimiento antes de ejecutar estas cookies en nuestra web.
GUARDAR Y ACEPTAR