- Soluciones
Carpooling
Soluciones de viajes compartidos en vehículos privados
Gestión de flotas
Soluciones de viajes compartidos en vehículos privados
- Productos
- Seguridad
- Conócenos
- Blog
Soluciones de viajes compartidos en vehículos privados
Soluciones de viajes compartidos en vehículos privados
Soluciones de viajes compartidos en vehículos privados
Soluciones de viajes compartidos en vehículos privados
La movilidad sostenible cobra cada vez más sentido, y es que no es para menos. Cada vez estamos más concienciados de que debemos cuidar nuestro planeta.
Ese planeta que a gritos nos está pidiendo que pisemos el freno, que nos envía constantemente señales mostrándonos que vamos a terminar con él si no actuamos con responsabilidad y rapidez.
El cambio climático es noticia cada día en muchos medios de comunicación. Señal de que el ser humano debe reaccionar y empezar a arrimar el hombro para cuidar de nuestro medio ambiente.
Las autoridades de todo el mundo están buscando un plan para mejorar en cuanto a una movilidad sostenible. Sobre todo, en ciudades.
Implantar más calles peatonales, fomentar el uso de las bicicletas, cerrar algunas calles del centro de la ciudad para impedir la circulación de vehículos, contar con tranvías eléctricos, son solo algunas de las estrategias que se han implantado en cada rincón de los distintos países que componen el mundo.
Las empresas, poco a poco, ya se están sumando a la lucha y algunas de ellas ya van introduciendo tímidamente algunas medidas dentro de su política de responsabilidad social corporativa.
Y es que, hay que tener en cuenta que la mayoría de los desplazamientos que se hacen dentro de las grandes ciudades tienen que ver con los puestos de trabajo y se hacen en vehículos privados.
La responsabilidad de la gestión de tráfico urbano depende de los ayuntamientos, pero la decisión de coger el coche o no para acudir a un puesto de trabajo, depende del propio empleado.
Y es ahí donde las empresas tienen un papel fundamental. Es importante que las empresas fomenten el uso de transporte público, o cambien las jornadas de trabajo en continua.
Incluso se ha mencionado en modificar las horas de entrada y salida para distribuirlas entre las horas punta.
El teletrabajo y las videoconferencias serían una opción, ya que estudios han estimado que se evitaría el desplazamiento de unos 17.000 vehículos solamente en Madrid.
Sólo hay que pensar en las emisiones de gases contaminantes que estos desplazamientos conllevan.
Es más, recientemente debido a la pandemia del covid-19 nos hemos visto en la obligación de teletrabajar, de estar confinados en casa y no poder salir de casa si no era para algo imprescindible como, comprar comida.
Europa entera estaba en la misma situación y las reducciones de emisiones de CO2 se notaron considerablemente. Nuestro planeta volvió a respirar aire puro.
Seguimos en plena lucha contra la pandemia y muchas empresas siguen con el teletrabajo de sus empleados. Una opción que no solo resulta ventajosa para el medio ambiente sino también para el trabajador. Ya que aparte de evitar los desplazamientos, también ayuda en la conciliación familiar.
El tema de teletrabajo para España es un concepto relativamente nuevo, pero sin ir más lejos, lleva implantado en otros países de la UE muchísimo tiempo.
Lo cierto es que, para evitar los impactos ambientales, sociales y económicos derivados de un modelo de movilidad basado en un uso intensivo del coche, hay que actuar para reducir la dependencia del mismo.
Las empresas cada vez son más conscientes de que tienen que adaptarse a unas nuevas medidas para parar el temido cambio climático.
Y son muchas las ventajas que supondría promover una movilidad sostenible como, por ejemplo:
Si el trabajador pudiera teletrabajar (en caso de que la empresa no fuera necesaria la presencia del trabajador como, por ejemplo, los carteros, personas de fábrica, camioneros, etc.) la empresa ahorraría muchísimo en alquiler de los despachos, en luz y en agua.
En algunas empresas incluso pagan el gasto de combustible del desplazamiento que les supone a los trabajadores de la misma en acudir a sus puestos de trabajo.
Este coste, con el teletrabajo, además de cuidar el medioambiente, sería un coste menos para la empresa.
Otras empresas disponen de un parking para los vehículos de todos los trabajadores, un coste que también se erradicaría con el teletrabajo.
Este factor parece que no, pero es muy importante en cuanto a la productividad del trabajador. Tener que salir antes de sus casas para poder encontrar un aparcamiento, y encontrarse tráfico por el camino puede resultar ser muy estresante.
Llegar al puesto de trabajo relajado, animado y con ganas, siempre resultará más efectivo en la productividad del trabajador que si viene estresado y agobiado.
Reducción de la huella de carbono de la empresa
Tanto personas, organizaciones como empresas con su actividad, las materias primas y los residuos que todos ellos generan, ocasionan un impacto medio ambiental considerable.
Las empresas son agentes sociales imprescindibles para lograr una transformación hacia una sociedad baja en carbono y respetuosa con el cambio climático.
Todo depende de las medidas y el enfoque que de la empresa a la política de reducción de emisiones de gases.
Es por ello, que una de las grandes alternativas que proponemos desde nuestra empresa, es promover el compartir coche para ayudar a las empresas a reducir su huella de carbono.
Mayor compromiso con el medio ambiente
Que la empresa respete el medio ambiente es muy importante para la misma, ya que generará una imagen de cara a la sociedad muy respetuosa y buena.
A la hora de trabajar en una empresa siempre tendrá mejor prestigio si cuida el medio ambiente o no. Cuanto mayor sea su compromiso con el medio ambiente mejor será su imagen.
En definitiva, son muchas las ventajas que obtiene la empresa al promover una movilidad sostenible.
Y es que es muy importante que las empresas se conciencien sobre el cuidado de nuestro medio ambiente, ya que asumen una gran carga en cuanto a la contaminación de la atmósfera, para poder darle pronto un respiro a nuestro planeta.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para el funcionamiento de la web. Esta categoría solo incluye las cookies que aseguran las funcionalidades básicas de seguridad de esta web. Estas cookies no guardan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria el funcionamiento correcto de la web y que se utiliza para recoger información personal del usuario vía analytics, ads y otros contenidos embebidos son denominados como cookies no necesarias. Es imprescindible que el usuario de su consentimiento antes de ejecutar estas cookies en nuestra web.